Una comida deliciosa es uno de los mayores placeres de nuestra vida. Hablemos de cual nuestra comida favorita.

Vocabulario en español
Lee, escucha y repite el vocabulario español que se usa en esta lección:
pan
azúcar
manzana
supermercado
fruta
verdura
tomate
queso
arroz
carne
pescado
pollo
té
café
leche
bebida
cerveza
vino tinto / vino blanco
copa
salud
sano
¡Qué rico!
blanco
negro
rojo
verde
azul
amarillo
marrón
gris

Diálogos en español
Los diálogos te ayudarán a memorizar el vocabulario de esta lección:
Diálogo 1
¿A dónde vas, Juan?
Voy al supermercado. Tengo que comprar fruta y verdura. ¿Necesitas algo?
Sí. Necesito pan, azúcar y dos kilos de manzanas.
¿Qué manzanas te gustan más? ¿Prefieres verdes, rojas o amarillas?
Me da igual. Verdes, por ejemplo.
¿Algo más?
Ay, sí. Té negro, por favor. ¡Y leche! No tengo leche para el café.
¡¿Tengo que comprar todo esto?!
Sí, por favor… ¡Eres un muy buen amigo!
Diálogo 2
Carmen, ¿cuál es tu bebida favorita?
Me gusta mucho el café. Puedo tomar café cinco veces al día.
Pero el café no es bueno para la salud. Dicen que es mejor tomar té.
¡Mira quién habla! Tú tomas cerveza a todas horas. ¿Es buena la cerveza para la salud?
Pués, no sé… pero me gusta. Y tú, ¿núnca bebes alcohol?
A veces tomo vino con mis amigos.
¿Y qué vino prefieres, blanco o tinto?
Me gusta más el vino tinto. Por cierto, dicen que tomar una copa de vino al día es bueno para la salud.
¡Qué bien! Tienes que estar muy sana entonces…
Diálogo 3
Lucas, ¿por qué no comes carne?
Porque soy vegetariano.
Sí, ya lo sé. Pero, ¿por qué?
Porque me gustan los animales, y no quiero comerlos.
¿Y comes pollo?
Claro que no. El pollo es carne.
¿Y comes pescado?
Pues tampoco… lógicamente.
Pero entonces, ¡¿qué comes?!
Fruta, verdura, arroz… Hoy, voy a comer esto, mira.
Mmmmmh, ¡qué rico!

Texto en español
Lee atentamente este texto y presta atención a la traducción:
Hola. Me llamo Ramón y soy cocinero. Trabajo en un pequeño restaurante en Valencia. ¿Sabéis dónde está Valencia? Esta ciudad está en la costa del Mar Mediterráneo. Valencia tiene playas bonitas y muchos turistas.
En casa siempre cocino yo. Me gusta comer y cocinar comida sana. Por eso a menudo comemos fruta, verdura y mucho pescado. El pescado en España es muy bueno porque el mar siempre está cerca.
El restaurante donde trabajo es un restaurante italiano. Este restaurante es muy famoso. Dicen que hacemos las mejores pizzas de Valencia. Mi pizza favorita es la margarita, porque me gusta el tomate y el queso. ¿A quién no le gusta la pizza?

Gramática española
Lee la siguiente explicación gramatical para esta lección:
Verbos nuevos: tomar, necesitar, cocinar, beber, preferir
Vamos a memorizar los nuevos verbos de esta lección. Presta especial atención a las formas del verbo «preferir».
tomar | necesitar | cocinar | beber | preferir |
---|---|---|---|---|
yo tomo | yo necesito | yo cocino | yo bebo | yo prefiero |
tú tomas | tú necesitas | tú cocinas | tú bebes | tú prefieres |
él toma | él necesita | él cocina | él bebe | él prefiere |
nosotros tomamos | nosotros necesitamos | nosotros cocinamos | nosotros bebemos | nosotros preferimos |
vosotros tomáis | vosotros necesitáis | vosotros cocináis | vosotros bebéis | vosotros preferís |
ellos toman | ellos necesitan | ellos cocinan | ellos beben | ellos prefieren |
El verbo “tomar” se usa muy a menudo en español. Puede significar «coger» o “beber”. Veamos cómo podemos usarlo en el significado «coger»:
- Tomo (cojo) el libro y empiezo a leer.
- ¿Quieres una manzana?Toma. (cógela)
El otro significado de este verbo es «beber». Echa un vistazo a los ejemplos:
- Me gusta tomar vino = me gusta beber vino.
- Pedro no toma leche = Pedro no bebe leche.
¡Atención!
El verbo «tomar» en España y América Latina
En España, el verbo «tomar» se usa con más frecuencia en el sentido de «beber». Para decir «tomar / agarrar», los españoles normalmente usan el verbo «coger» (lo estudiaremos en futuras lecciones). Sin embargo, en América Latina, prefieren usar «tomar» con este significado porque el verbo «coger» es una forma vulgar de decir «tener relaciones sexuales».
Pronombres demostrativos
En la siguiente tabla veremos los pronombres demostrativos este, esto. Presta atención a que además de en singular y plural en español tendrás que tener en cuenta el género del nombre al que acompañan.
género | singular | plural |
---|---|---|
masculino | Este texto es interesante. | Estos textos son interesantes. |
femenino | Esta mujer trabaja aquí. | Estas mujeres trabajan aquí. |
neutro | Esto está rico. |
– |
Presta atención a la forma neutra “esto”. Como sabeis, en español, no hay palabras de género neutro. Entonces, la forma neutra se usa cuando no hay un sustantivo:
- Esto está rico.
- ¿Tengo que comprar todo esto?.
¡Atención!
¿Ser rico o estar rico?
Podemos usar «rico» con el significado de una persona con mucho dinero. En ese caso la acompañaremos de una forma del verbo ser:
- Mi abuelo es rico
- Aquí hay muchos turistas ricos
«estar rico» significa «delicioso/estar (ser) delicioso». También podemos usar «estar bueno».
- Este pan está rico = este pan está bueno.
Usando pronombres como complemento directo: lo, la, los, las
En esta tabla vamos a ver como cambian los pronombres cuando son usados como sujeto y como complemento directo
Usados como sujeto | usados como complemento |
---|---|
Me gusta el pan. | Lo como todos los días. |
Me gusta la leche. | La bebo todos los días. |
Me gustan los textos. | Los leo todos los días. |
Me gustan las manzanas. | Las compro todos los días. |
No olvides que las palabras en español son masculinas o femeninas. Además, preste atención al orden de las palabras. Un complemento directo normalmete va antes del verbo, y no después: lo como / los compro / la bebo. El orden de las palabras es diferente, sin embargo, cuando usamos los pronombres con los infinitivos:
- Me gustan los animales. No quiero comerlos.
- No me gusta este vino. No voy a beberlo.

Test
Comprueba cuánto español has aprendido en esta lección:
¿Te gusta hacer ejercicios? Lee y escucha cuentos y mejora tu español con ejercicios en nuestro campus interactivo. Más información en esidioma.com.